Cuidar vehículos, un oficio casi profesional.
- Germán Gallo
- 28 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Colombia es un país de múltiples oficios que, en algunos otros países, están formalizados o no existen.
El ejercicio de cuidar vehículos en vías públicas está determinado por la locación en la que se encuentre, veremos dos ejemplos distintos de ello, el primero es en Nobsa, un municipio de Boyacá, donde está formalizado esta forma de trabajo de tal manera que se brinda como oportunidad laboral para personas con discapacidades físicas o mentales; consecutivamente veremos este mismo oficio realizado en la capital del país, Bogotá. Lugar donde no es totalmente formal este oficio y sólo se vuelve reconocido desde empresas privadas dedicadas a estas labores en grandes superficies y centros comerciales, esto se connota en contratos legales de trabajo, contrario a los personajes retratados en este segmento.
Jesús María Sindua Sánchez
56 años
Nobsa

Desde pequeño fue llevado a vivir a Nobsa junto a su familia, considerándose más boyacense que tolimense labora como cuida carros(parking) en el centro del municipio, allí tiene como misión supervisar "las zonas azules" lugar de parqueo de carros en el centro turístico de Nobsa.
Su experiencia en este lugar (16 años) le ha llevado a tener varios prejuicios de sus compañeros de trabajo a los que tilda en oportunidades de envidiosos o egoístas por no colaborar con los turistas que llegan al centro municipal.Siempre espera cuidar los carros y ser reconocido por su labor por parte de los dueños de los vehículos aunque, a veces, las personas no toman en cuenta esto y no le reconocen un pago voluntario.
Se siente bendecido de tener este trabajo, porque tiene extravismo en sus ojos lo que a su vez le dificulta su vista corta que no le permiten laborar en otras empresas, es por esto que se considera muy aseado, respetuoso y educado; aún sin importar las adversidades climáticas o momentos complejos diarios. Apunta que cumplir es la claves para llevar tanto tiempo laborando en este mismo lugar,
Maria Ines Loaiza
33 años
Nobsa

Nacida en Sogamoso, se muda a una vereda cercana a Nobsa en el año 2007 junto a su familia por parte de mamá debido a problemas con sus vecinos del municipio. Hoy día trabaja como cuida vehículos en las zonas azules de Nobsa desde hace 20 días, está ubicada en un sitio estratégico del parque municipal muy cerca al lugar de Jesús María Sindua, su horario laboral es corto y la alcaldía la apoya en los primeros meses con el tema del transporte hacia su casa, aunque ella prefiere caminar, ya que su vivienda está ubicada a quince minutos del parque principal, como dice ella "es mejor estar haciendo algo hasta caminar que quedarme en la casa"
Sufre de ataques de epilepsia y lo que gana de este trabajo es para la medicina, circustancialmente dejó ver que en sus manos esta misma medicina le ha dado consecuencias en sus manos dejándole epidermis severa.
Jhon Carlos Rodríguez
43 años
Bogotá

Nacido en Montería, vive actualmente en la capital del país desde hace 5 meses, migró debido a las pocas oportunidades laborales que habían en su momento en su ciudad natal, un amigo suyo lo invitó a Bogotá para que pudiera organizarse de mejor manera.
Trabaja actualmente como cuida vehículos en una vía cerrada en el barrio Minuto de Dios, ha sido bien recibido y no ha tenido situación alguna incomoda o de conflicto durante los tres meses que empezó a laborar allí, su trabajo diurno lleva una extensa jornada laboral desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde pero se ha acoplado a las adversidades del clima bogotano y ha encontrado compañeros que laboran en puestos ambulantes cercanos que le han dado un grato trato, según expresa.
Trabaja como independiente pero no conlleva cobertura de prestaciones sociales ya que, aunque le va bien día a día, hay deudas que "arrean" muy rápido como el arriendo y la comida de la familia.
Carlos Romero
28 años
Bogotá

Nacido en Bogotá en un barrio del occidente muy cerca a su lugar de trabajo, fue modelo de protocolo y luego coordinador de eventos.
Trabaja actualmente como cuida vehículos cerca a la universidad Minuto de Dios desde hace dos años más o menos, se define como el pionero de este punto de parqueo, cuenta que al llegar por primera vez a trabajar en este lugar sólamente se parqueaban cinco o seis motos pero gracias a su energía fueron llegando más y más, teniendo hoy día más de trescientas motos que cuidar durante su jornada de trabajo, que va desde las seis de la tarde hasta las diez y media de la noche. Por algunos conflictos históricos en la universidad le ha tocado intercambiar algunos días de trabajo con otra persona, ya que hubo algunos incidentes que marcaron la llegada de otra persona, que para Carlos, no representa el buen trabajo que ha desempeñado en el lugar.
Hoy día, asegura conocer el 80% de los estudiantes motociclistas de la universidad Minuto de Dios y llevarse bastante bien con cada uno de ellos.
Comments