top of page
  • Black Instagram Icon

BANDIDO MOTO WEAR Y UNA INDUSTRIA COLOMBIANA QUE NO LOGRA LLEGAR A UN ACUERDO

  • Germán Gallo
  • 28 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Bandido Moto Wear es una empresa que fabrica y vende cascos e indumentaria vintage para motociclistas, basándose en la cultura cafe racer, chopper y classic afterwar, Sus productos son de origen artesanal y han estado en distintos festivales de motos mostrando sus productos, Han obtenido el visto bueno del gobierno para portar en las etiquetas de sus cascos la NTC4533 desde hace cinco años, Estuvimos conversando con Manuel Rincón, fundador y propietario de Bandido Moto Wear, sobre la calidad de los cascos en Colombia y más aún de los cascos producidos por él y un tema que se debate en estas últimas semanas entre bastidores del congreso, la certificación de los cascos producidos en Colombia según la Norma Técnica Colombiana 4533 (NTC 4533) la cuál regula índices de seguridad y protección para con los cascos.



Esta norma es usada hoy en día en el país como una recomendación para la regulación de producción pero aún no se tienen especificaciones que reglamenten esta como una norma que cumplir, contrario a otras normas internacionales referentes a cascos que se aplican en la mayoría de países.


¿Qué sucederá con la norma NTC 4533?

Hace más de diez años venimos trabajando junto a otros grandes productores de cascos en Colombia, como lo es InduCascos, pero esto es un tema que se levanta un día y al otro día se vuelve a caer, aunque en esta vez vemos que el gobierno le ha invertido tiempo a nuestras peticiones y al gran índice de muertes por accidentes de tránsito.


¿Qué cambiará en la norma, según las conversaciones que han planteado con el gobierno?

Bueno, específicamente hablamos de cambios en algunas formas en el proceso de certificación y en el etiquetado del casco. Esta certificación se prevee desde un laboratorio específico que compruebe la efectividad y el rigor de los cascos en caso de golpes

Este laboratorio será tan tecnológico como en otros países? O cómo serán los métodos de pruebas?

Aún no se sabe, como te mencionaba hace más de diez años se viene trabajando esta norma, hace más o menos cinco años la universidad del Valle intentó iniciar un laboratorio similar como colaboración a este largo debate pero el gobierno no le dio el visto bueno y se acabó.


Si saliera dicha reglamentación este año, ¿habría que cambiar de casco?


Aún no sabemos, claramente nuestras últimas conversaciones con el gobierno determinaron que sólo los cascos importados no debían ser cambiados pero todo puede cambiar en los diálogos, los cascos nacionales deben ser cambiados en tanto la norma empiece a regir, pero normalmente estas normas dan un tiempo de acoplamiento a la sociedad de dos años. También debo aclarar que por seguridad un casco debe ser cambiado cada dos o tres años, por esto no habría de que preocuparse el motociclista.


Y, ¿los cascos Bandido Moto Wear sufrirían algún cambio estético para cumplir la norma?


No, al contrario, nosotros, tal vez sin exagerar, los que más buscamos que la norma sea algo más que una recomendación ya que entre nuestros propósitos está exportar en masa y este es uno de los puntos a cumplir para hacerlo. Tal vez sigamos sacando muchos más diseños clásicos pero no nos perjudica el diseño de ninguna manera para la certificación de la norma.


Cuál es el proceso de fabricación de los cascos Bandido?


Nosotros fabricamos los cascos en dos pasos, primero hacemos el diseño y formamos la calota externa del casco hecha en fibra de vidrio entrelazada tal y como se fabrican los SHOEI y los ARAI, También usamos otros componentes que no revelamos, La fibra de vidrio la reforzamos en las partes de mayor impacto del casco. Luego hacemos la calota interna constituida por poliestireno de alta densidad. El segundo paso, no lo hacemos acá sino con satélites que trabajan con cuero y gamuza ya que es lo que cubre el poliestireno.

Nosotros no usamos ninguna máquina de alta tecnología para hacer el interior, todos son cascos totalmentes hechos a mano, cada casco es distinto, ninguno es igual.


¿Por qué cascos vintage y no fabricar deportivos?

Inducascos tiene el monopolio de cascos deportivos en Colombia, nosotros no estamos de acuerdo con ello pero tampoco somos muy amantes a las motos "plásticas" el movimiento retro es muy bien visto desde donde sea visto, para nosotros es un orgullo ser pioneros en la producción de cascos vintage en el país y eso nos ha dado márgen para competir con marcas que manejan estos estilos como Biltwell o Bell.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Ximena. Creado con Wix.com

bottom of page